
Depresión y ansiedad durante la pandemia
electroterapias, ansiedad y depresión
Durante la pandemia, han aumentado considerablemente los casos que requieren electroterapias para depresión y ansiedad causadas por el aislamiento e inactividad forzada.
Tal y como indican nuestros terapeutas y colaboradores, es muy normal sentirse deprimido o padecer etapas de ansiedad en estos momentos de incertidumbre y desasosiego general.
En México, según cifras de la la OMS, se estima que más del 30% de la población sufre síntomas de depresión siendo la principal enfermedad mental del país. Uno de los sectores que más está sufriendo es la población infantil, debemos estar atentos a posibles síntomas que pueden padecer nuestros hijos para poder actuar a tiempo.
La doctora Rachel Busman de la Organización Child Mind Institute cita*: “si tu hijo está triste hoy pero mañana está bien, no es motivo de preocupación, lo que es más preocupante es cuando persiste. Debes estar atento a los cambios en el sueño, el estado de ánimo, el apetito y cómo se involucra con las cosas en sentido general”
Nuestros terapeutas aconsejan transmitir confianza y cercanía a nuestro hijos para que se sientan cómodos a la hora de comunicarse con nosotros y sea más sencillo el proceso. En el momento en el que veamos que determinados comportamientos persisten en nuestro hijo, debemos plantearnos pedir ayuda externa y recurrir a los servicios de un profesional del campo de la psicología o psiquiatría.
Nuestras electroterapias para la depresión y la ansiedad, tal y como recomiendan los profesionales de la salud mental, son un gran complemento para los tratamientos psicológicos y un gran aliado para los procesos de rehabilitación mental.
En Mesanas colaboramos con diferentes profesionales y clínicas de salud mental para ayudar a mejorar a sus pacientes a través de la electroterapia. Si cree que podemos ayudarle, no dude en contactar con nosotros.
*Fuente: Child Mind Organizatio